Me he encontrado un manual para el ilustrador científico fue escrito por Alfredo E. Cocucci. y puede orientar a alguien que esta iniciando en esta área.
Alfredo E. Cocucci se gradúa en la Universidad Nacional de Córdoba de biólogo, en 1953 y realiza el “Doctorado en Ciencias Naturales especialidad Biología”, en 1956.
En 1956, es becario de la “Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias”, en el Instituto Fitotécnico Santa Catalina de la Universidad Nacional de La Plata.
En 1957, es becario del Missouri Botanical Garden , Saint Louis.
Entre 1967 y 1968 es becario externo del CONICET en la Universidad de California, Berkeley. Y de 1978 y 1979 es becario Guggenheim, en la misma institución.
Se inicia en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, siendo “Jefe de Trabajos Prácticos”, de 1954 a 1956; de 1957 a 1959 “Profesor Adjunto interino”. Luego “Profesor Titular interino” de 1959 a 1962 y “Profesor Titular” de 1963 a 1992, y “Profesor Emérito” desde 1993.
Fue “Profesor Invitado”, de la Universidad Federal de Río Grande del Sur, Porto Alegre, en 1992.
En el CONICET ingresa a la “Carrera de Investigador” en 1961, llegando a “Investigador Superior”.
Es especialista en citología vegetal relacionada a los sistemas reproductivos, en particular de Angiospermas.
Tiene 70 trabajos científicos, principalmente en revistas de circulación internacional. Dirigió 10 trabajos de tesis doctorales concluidas y aprobadas.
Fue distinguido con el Premio Cristóbal M. Hicken, por la Academia Nacional de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Buenos Aires, 1980.
En 1993 recibe el Premio Konex de “Diploma al Mérito Botánica”
(via wikipedia)
Les dejo el link para que bajen el manual en pdf.
www.acad.uncor.edu/descargas/publicaciones/dibujo_cientifico.pdf