Francisco José de Caldas..Ilustrador Colombiano

Francisco_José_de_CaldasFué un científico, militar, geógrafo, botánico, astrónomo, naturalista, periodista, prócer y mártir colombiano. Por su erudición y vastos conocimientos sobre tantas disciplinas fue conocido entre sus contemporáneos como El Sabio, epíteto con el cual pasó a la historia.
la principal formación científica que recibió Caldas fue por parte de José Felix de Restrepo

A partir de 1798, hizo observaciones astronómicas y desde 1800 se interesó por la Botánica. En 1801 entró en comunicación con el director de la Expedición Botánica, José Celestino Mutis. En diciembre de ese año se entrevistó en Quito, infructuosamente, con el barón Alexander von Humboldt y con Aimé Bonpland.

Se vinculó a la Expedición Botánica y recorrió el norte del Ecuador. La Expedición logró como resultado el inventario de más de cinco mil especies de vegetales, insectos, aves, estudios climáticos y geográficos en los que participó el sabio Caldas, quien determinó los pisos térmicos e hizo una clasificación de los climas según la altitud. En 1806 regresó a Santafé, con un herbario y equipos astronómicos, para poner en marcha y dirigir el Observatorio Astronómico.

La primera parte de la literatura científica de Francisco José de Caldas se publicó en El Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá, dirigido por Manuel del Socorro Rodríguez, y el Correo Curioso, publicación erudita, económica y mercantil, bajo la tutela de Jorge Tadeo Lozano.

Entre sus tratados destacan El estado de la geografía del virreinato con relación a la economía y al comercio (1807) , y El influjo del clima sobre los seres organizados” (1808), en que enfatizó en las diferencias entre el trópico y las zonas templadas y la diversidad tropical. Fundó a comienzos de 1808 el Semanario del Nuevo Reino de Granada, órgano de difusión del pensamiento científico y cultural, incluida su propia obra.

Fernando Fueyo..Ilustrador de la naturaleza

Desde el año 71 en el que realiza su primer trabajo artístico hasta llegar a sus primeros trabajos reflejando la naturaleza pasaron unos cuantos años y una serie de circunstancuas que lo motivaron a entrar en el mundo de la naturaleza.

Este pintor se empieza a relacionar con la naturaleza en el año de 1982 cuando esta en la localidad de Póo de llanes, conoce a una persona que estaba trabajando en la conservación de buitres en los Picos de Europa.
Con ellos funda FAPAS el fondo para la protección de animales salvajes, y durante veinte años sus trabajos han dado color a esta asociación.
Les dejo una muestra de su obra y no dejen de visitar su pag www.fapas.es
pato_colorado

Excelente catálogo de ilustración antigüa

Una excelente colección de ilustración antigüa desde animales, plantas, anatomía humana, geografía: mapas etc. También abarca otras áreas que no son la ilustración científica pero también bastante interesante como: diseño de mobiliario, fantasía, mitología, material educativo etc.

Revisa el sitio

Escuela de ilustración científica

Este programa de 1 año esta diseñado para individuos que desean perseguir una carrera en ilustración científica, así como para los científicos que desean adquirir las habilidades para ilustrar sus investigaciones.

El programa certificado de ilustración científica permite a los estudiantes la oportunidad de aprender ambas técnicas:  tradicionales y digitales usadas por ilustradores científicos y de prepararse para carreras en ilustración de la  ciencia y áreas relacionados.

Revisa el sitio de la escuela localizada en california: www.scienceillustration.org